Nuevos materiales didácticos sobre el gallego del Bierzo para fomentar la riqueza lingüística de la provincia

Nuevos materiales didácticos sobre el gallego del Bierzo para fomentar la riqueza lingüística de la provincia

El diputado de Cultura, Emilio Martínez Morán, presentó en Villafranca del Bierzo las unidades didácticas diseñadas para Infantil, Primaria y Secundaria, que reflejan las particularidades del gallego hablado en el Bierzo. Estos materiales buscan preservar y dignificar la diversidad lingüística de León, estando disponibles para todos los centros educativos de la provincia.

El diputado de Cultura, Arte y Patrimonio, Emilio Martínez Morán, presentó este viernes en Villafranca del Bierzo una serie de unidades didácticas destinadas a Infantil, Primaria y Secundaria, diseñadas para destacar y preservar las particularidades lingüísticas del gallego hablado en el Bierzo. Este nuevo proyecto del Instituto Leonés de Cultura (ILC) busca enriquecer el panorama educativo de la provincia y se suma a las unidades previamente creadas sobre la lengua leonesa.

El acto tuvo lugar en el salón de plenos del Ayuntamiento de Villafranca del Bierzo, localidad situada en pleno dominio lingüístico gallego y reconocida por sus esfuerzos en la conservación de esta lengua tradicional. Emilio Martínez Morán estuvo acompañado por el alcalde de Villafranca, Anderson Batista Rojas, quien agradeció al ILC por elegir la villa berciana para la presentación, subrayando que este gesto refuerza el papel de la localidad como un referente en la defensa del gallego berciano.

“El ILC reafirma su compromiso con el patrimonio lingüístico de nuestras comarcas a través de estas unidades didácticas que reflejan las características propias del habla del Bierzo Oeste. Se han adaptado específicamente a los niveles educativos y contienen juegos, cuentos, canciones, adivinanzas y otros recursos que permiten aprender la lengua de forma práctica y divertida”, explicó Martínez Morán.

Los materiales han sido elaborados por expertos en la materia, como Amanda P. Álvarez Fernández, Javier Miguélez Rodríguez y Sara Rodríguez Fernández, autora del Diccionario do galego do Bierzo, con la colaboración de la asociación As Médulas. Asimismo, estas unidades incluyen un Cuaderno del Profesor para facilitar el uso de los contenidos y están disponibles para descarga gratuita en la web del Instituto Leonés de Cultura.

Por su parte, el alcalde Anderson Batista resaltó la importancia de este proyecto como una herramienta clave para fomentar y dignificar la lengua gallega en la región. “Es una oportunidad invaluable para preservar nuestro patrimonio lingüístico y cultural, que no solo pertenece al Bierzo, sino a toda la provincia y a quienes valoran la diversidad cultural”, afirmó.

El proyecto se enmarca dentro de los fines fundacionales del ILC, que incluyen la promoción de la cultura en toda la provincia. Además, Martínez Morán recordó que este tipo de iniciativas son un cumplimiento de la normativa autonómica y nacional, que exige la protección de las lenguas minoritarias y su inclusión en los programas educativos.

El ILC también ha llevado a cabo otras acciones en favor del gallego berciano, como la creación del Archivo Audiovisual del Patrimonio Lingüístico y el apoyo a premios y eventos culturales relacionados con esta lengua. Según Martínez Morán, estas iniciativas refuerzan el papel del ILC como una institución comprometida con la cultura leonesa, actuando en muchos casos como una consejería de cultura autónoma.

Las unidades didácticas ya se han enviado a todos los centros educativos de la provincia, sin importar su ubicación, para que estudiantes y profesores puedan acercarse a esta riqueza lingüística. “Queremos que todo el alumnado de León valore y conozca la diversidad cultural de nuestra tierra”, concluyó el diputado.