Formación gratuita en emprendimiento social para mujeres rurales de Castilla y León

Formación gratuita en emprendimiento social para mujeres rurales de Castilla y León
"Lánzate Mujer Rural" abre la inscripción a su MOOC gratuito, un curso online de 12 horas diseñado para ayudar a mujeres de Castilla y León a desarrollar negocios con impacto social y medioambiental en zonas rurales. La formación es flexible, ofrece herramientas innovadoras y otorga un diploma acreditativo al finalizar.

Si eres una mujer residente en zonas rurales de Castilla y León y quieres emprender, "Lánzate Mujer Rural" te ofrece una oportunidad formativa gratuita. Ya está abierta la inscripción para su MOOC en Emprendimiento Social, un curso online de 12 horas que capacita a las participantes en la creación de negocios con impacto social y medioambiental.

Un programa flexible y con diploma acreditativo

El MOOC de "Lánzate Mujer Rural" está diseñado para dotar a las mujeres emprendedoras de las herramientas y habilidades necesarias para desarrollar su idea de negocio de forma práctica y autónoma. Además, al finalizar el curso, las participantes recibirán un diploma acreditativo.

Contenidos y metodología del curso

Las alumnas aprenderán metodologías ágiles como Design Thinking y Lean Startup, así como la creación de modelos de negocio con Lean Canvas. También descubrirán redes sectoriales especializadas en emprendimiento social, estrategias de financiación y herramientas digitales para impulsar sus proyectos.

Quién puede participar y cómo inscribirse

Este MOOC está dirigido a mujeres mayores de 18 años que residan en zonas rurales de Castilla y León. La inscripción está abierta en el siguiente enlace: https://bit.ly/MOOC-LanzateMujerRural

Un proyecto con respaldo institucional

"Lánzate Mujer Rural" es una iniciativa impulsada por el Área de Empleo e Inclusión Social de la Fundación Santa María la Real. Cuenta con la subvención de la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, y está financiado con cargo a la asignación tributaria del 0,7% de los Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas y sobre Sociedades para programas de interés general.

No pierdas esta oportunidad de formarte en emprendimiento social y hacer crecer tu proyecto con impacto en el medio rural.