La Junta y el SEPRONA estrechan lazos para mejorar su actuación en el medio rural

Captura de pantalla 2025-04-06 204908
Medio centenar de técnicos y agentes celebran una jornada conjunta sobre protección del medio natural en Castilla y León.

Medio centenar de técnicos y agentes de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla y León, junto con efectivos del SEPRONA de la Guardia Civil, participaron en una jornada conjunta centrada en mejorar la coordinación operativa y fortalecer la cooperación entre ambas entidades en la protección del medio natural.

El encuentro, de carácter técnico y formativo, abordó diversas cuestiones de actualidad. Entre ellas, destacó la reciente publicación, el pasado 20 de marzo, de la orden que regula el sistema de control telemático de las capturas en los cotos de caza de Castilla y León. Este sistema cuenta con dos herramientas digitales: una aplicación web dirigida a titulares cinegéticos y una app móvil para cazadores, denominada CAPTURCYL, disponible en Android e iOS. Durante la jornada, los agentes de la autoridad fueron instruidos sobre los cambios normativos en materia de precintado y en el uso de una aplicación interna que permite verificar en el campo, a través del DNI del cazador, la legalidad de su actividad y los detalles de las capturas realizadas, garantizando así la trazabilidad de las piezas.

Otro de los puntos clave tratados fue el nuevo Plan Especial de Protección Civil ante Emergencias por Incendios Forestales en Castilla y León (Plan INFOCAL). Aprobado recientemente por el Consejo de Gobierno de la Junta el 27 de marzo, este plan sustituye al anterior, vigente desde 1999, y se adapta a la normativa estatal y autonómica actual. Se explicaron aspectos como la zonificación del riesgo, la clasificación de las emergencias, los protocolos de activación del plan y la planificación municipal, así como la importancia de la coordinación interadministrativa.

El Servicio de Espacios Naturales, Flora y Fauna presentó los avances del programa de marcaje satelital de grandes carnívoros, centrado en el oso pardo y el lobo ibérico, especies de gran relevancia para Castilla y León. La Comunidad alberga más de la mitad de la población de osos de la Cordillera Cantábrica y más del 60 % del lobo ibérico de España. Este programa, desarrollado por personal propio de la Consejería de Medio Ambiente, busca profundizar en el conocimiento de su comportamiento, alimentación y causas de mortalidad, tanto natural como inducida por el ser humano.

También se abordaron medidas para reducir amenazas como los tendidos eléctricos y el uso de venenos. La Junta y el SEPRONA han unido esfuerzos en programas de seguimiento y prevención, con especial atención a la adecuación de líneas eléctricas gracias a los fondos europeos NextGenerationEU, así como a la formación especializada del personal técnico y agentes medioambientales.

El aprovechamiento micológico fue otro de los temas relevantes. Castilla y León es referente nacional en la regulación del recurso micológico silvestre desde la entrada en vigor del Decreto 31/2017. Actualmente, hay más de 800.000 hectáreas reguladas, distribuidas en más de 200 acotados micológicos y tres parques específicos, con más de 100.000 permisos expedidos en años de alta producción. Durante la jornada se repasaron los tipos de aprovechamiento, prácticas prohibidas, condiciones obligatorias y aspectos de seguridad, subrayando la necesidad de vigilancia coordinada para evitar la recolección ilegal.

Finalmente, el SEPRONA aclaró diversas dudas sobre normativa de armas, con especial atención al uso de calibres permitidos, y realizó una simulación de procedimiento de intervención ante individuos armados.

Esta jornada ha supuesto un importante paso adelante en la colaboración interinstitucional para garantizar una mejor protección del medio natural en Castilla y León