Suárez-Quiñones repite en la consejería de Fomento y Medio Ambiente

Alfonso Fernández Mañueco presenta a los consejeros que ocuparán las nuevas carteras de la Junta de Castilla y León durante la nueva legislatura

Relación de consejeros de la Junta de Castilla y León. Legislatura 2019-2023

 

Francisco Igea Arisqueta

 Nacido en Valladolid el 17 de abril de 1964. Casado y padre de dos hijos.

Licenciado en Medicina por la Universidad de Valladolid. Especialista vía MIR en Aparato Digestivo por el Hospital de Navarra. Jefe de Sección de Aparato Digestivo por el Hospital de Navarra. Jefe de sección de Digestivo en el Hospital Río Carrión de Palencia hasta 2013.

Miembro de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva. Autor de numerosas publicaciones y comunicaciones en revistas y congresos nacionales e internacionales.

Diputado Nacional en el Congreso de los Diputados la XI y la XII legislaturas, de 2016 a 2019. Portavoz de Ciudadanos en la Comisión de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

Angel Ibáñez Hernando

 Nacido en Burgos el 1 de diciembre de 1974.

Licenciado en Ciencias Químicas (Universidad de Burgos) en 1997.

Cursos de Posgrado: P. Liderazgo Público en Innovación y Emprendimiento (Univ. de DEUSTO) en 2018

Personal fijo por oposición en la Universidad de Burgos como Técnico Superior (Grupo I) en Innovación y Empleo, siendo el director de la Unidad de Empleo de la UBU desde 2000 hasta enero de 2013, fecha desde la que está en excedencia.

Concejal de Hacienda y NNTT del Ayuntamiento de Burgos desde 2003 a 2011. Vicealcalde, Portavoz, Concejal de Fomento y Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Burgos desde 2011 a 2015.

IX Legislatura de las Cortes de Castilla y León:

  • Portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Popular 2015-2016.
  • Viceportavoz del Grupo Parlamentario Popular 2016-2019.
  • Presidente de las Cortes marzo-junio 2019.
  • Coordinador Provincial Partido Popular de Burgos

Carlos Fernández Carriedo

Nacido en Monzón de Campos (Palencia) el 5 de mayo de 1963.

Economista y funcionario del Cuerpo Superior de la Administración de la Comunidad Autónoma de Castilla y León en la Escala Económico-Financiera.

Ha sido Secretario del Comité de Inversiones Públicas de Castilla y León. Vocal del Grupo de Trabajo de Incentivos Económicos Territoriales y Jefe del Servicio de Estudios de la Consejería de Economía y Hacienda. Fue miembro del Consejo Económico y Social de Castilla y León y Vicepresidente de la Comisión de Inversiones e Infraestructuras.

En la Junta de Castilla y León ha ocupado las responsabilidades de Director General de Presupuestos y Programación. Consejero de Sanidad y Bienestar Social, Portavoz de la Junta y Consejero de Medio Ambiente.

Ha sido Presidente del Partido Popular de Palencia. Asimismo. Y ha desempeñado la responsabilidad de Portavoz del Grupo Parlamentario Popular de las Cortes de Castilla y León.

En la última legislatura, ha sido Consejero de Empleo de la Junta de Castilla y León. Es Procurador de las Cortes de Castilla y León.

Germán Barrios García

Nacido en Ávila, en el año 1963.

Es Funcionario de Carrera del Cuerpo Superior de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, e Inspector de Consumo de la Comunidad de Castilla y León.

Es Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca y ha realizado el Programa de Liderazgo en la Gestión Pública por el IESE, el Postgraduado Universitario en la especialidad de Derecho de Consumo y otros estudios, entre otros, en Derecho Laboral y Comunitario Europeo.

Desde 2013 hasta la actualidad, es Presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León, reelegido, en doble elección, en 2018 por unanimidad del Pleno del CES, y con el voto afirmativo de todos los grupos parlamentarios y procuradores de las Cortes de Castilla y León. Vicepresidente de la Red Transnacional Atlántica integrada por los Consejos Económicos y Sociales de los países de la fachada atlántica Europea.

Entre los años 2011 a 2013 ha sido Vicepresidente del Servicio Público de Empleo de Castilla y León (Consejería de Economía y Empleo). Durante los años 20011 a 2013 ha sido Vicepresidente, de la actual, Fundación para la Formación en el Empleo y el Anclaje Empresarial (Consejería de Economía y Empleo).

Desde el año 2007 a 2011 ha sido Gerente del Servicio Público de Empleo de Castilla y León (Consejería de Economía y Empleo).

Actualmente es Director-Redactor del Informe para el impulso socioeconómico del Corredor Atlántico de la Red Transeuropea de Transportes (TEN-T).

Juan Carlos Suárez-Quiñones y Fernández

Nacido en León el 10 de julio de 1961

Licenciado en Derecho por la Universidad de León, promoción 1979-1984 con título de fecha 16 de octubre de 1985. Certificado-Diploma de Estudios Avanzados en los Estudios de Doctorado teniendo reconocida la suficiencia investigadora.

Miembro de la Carrera Judicial por oposición superada en 1987. Promocionado a la categoría de Magistrado con fecha 25 de enero de 1990. Destinos judiciales en Benavente (Zamora), Getafe (Madrid) y León, Juzgado y Audiencia Provincial.

Elegido Juez Decano de los Juzgados del partido Judicial de León desde diciembre de 2002 a febrero de 2012. Fue miembro de la Comisión de Seguimiento de Jueces Decanos de España. Ha sido miembro electo de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León en el período 2004-2009. Coordinador de la Escuela Judicial del Consejo General del Poder Judicial en las prácticas tuteladas de nuevos Jueces, tutor del programa de formación y conferenciante de citada Escuela Judicial. Ha sido miembro de diversas Comisiones, Grupos de Trabajo y de reflexión del Ministerio de Justicia, Consejero General del Poder Judicial y otros entes.

El día 10 de febrero de 2012 fue nombrado Subdelegado del Gobierno en León. El día 10 de abril de 2015 fue nombrado Delegado del Gobierno en Castilla y León por el Consejo de Ministros. Real Decreto 271/2015 de 10 de abril. El día 7 de julio de 2015 fue nombrado Consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, cargo que actualmente ocupa, en funciones al día 16 de julio de 2019. Procurador de las Cortes de Castilla y León en la X legislatura iniciada el 21 de junio de 2019.

Profesor asociado del Área de Derecho Penal en la Facultad de Derecho de la Universidad de León desde el curso 1996-1997 al curso 2006-2007, y desde el curso 2013-2014 al curso 2014-2015. Docencia en los estudios de licenciatura y grado de Derecho, Administración y Dirección de Empresas y Ciencias Medioambientales.

Colaborador honorífico del Área de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la Universidad de León desde 2007 a 2013, y desde noviembre de 2015 hasta la actualidad. Profesor de la Escuela de Práctica Jurídica de León y de distintos Masters en la Universidad de León, de cursos de formación del Ministerio de Justicia. Profesor de la Academia de Policía con sede en León, nombramiento acordado por Decreto de la Alcaldía de León de fecha 19 de octubre de 1999.

Autor de diversos trabajos en libros y publicaciones editados por el Consejo General del Poder Judicial, Ministerio de Justicia, Junta de Castilla y León, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Actualidad Penal, La Ley-Actualidad, Aranzadi-Thomson Reuters, Expansión, SEPIN Inmobiliario, el Mundo, y otras entidades. Investigador en 10 Proyectos de Investigación en materias de Derecho penal en la Universidad de León.

Poseedor de distintas distinciones, como la “Cruz de la Orden del Mérito del Cuerpo Nacional de Policía con Distintivo Blanco”, la “Cruz de Plata al Mérito del Cuerpo de la Policía Local de León”, la “Cruz con Distintivo Blanco de la Orden de Mérito del Cuerpo de la Guardia Civil”, la “Cruz de Plata de la Orden del Mérito de la Guardia Civil”, la “Encomienda Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden de San Raimundo de Peñafort”, Primer Premio en el Certamen del Consejo Social de la Universidad de León, accésit, en la XXIV edición de los Premios de Artículos Doctrinales de La Ley y accésit en los Premios a la Calidad de la Justicia del Consejo General del Poder Judicial.

Jesús Julio Carnero García

Nació en la localidad zamorana de Aspariegos en marzo de 1964. Casado.

Licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid. Programa de Liderazgo para la Gestión Pública del IESE Business School de la Universidad de Navarra.

Funcionario del Cuerpo Superior de la Administración de la Comunidad Autónoma de Castilla y León (Grupo A1). Ha trabajado en todas las administraciones: central, autonómico y local.

  • En el Gobierno de España, como asesor ejecutivo del Secretario de Estado de Organización Territorial del Ministerio de Administraciones Públicas.
  • En la Junta de Castilla y León, en diversos puestos, destacando los de Secretario General de la Consejería de Fomento, presidente de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa de Castilla y León y presidente del Consejo de Urbanismo de Castilla y León.
  • En el ámbito local, fue presidente de la Diputación Provincial de Valladolid desde el 22 de junio de 2011 al 27 de junio de 2019. En la actualidad es concejal del Ayuntamiento de Valladolid y diputado provincial.

Es presidente del Partido Popular de Valladolid tras ganar las elecciones primarias celebradas en mayo de 2017. Anteriormente ocupó diferentes responsabilidades orgánicas, destacando la de Secretario General del PP de Valladolid entre 2012 y 2017.

Verónica Casado Vicente

Nacida en Reims (Francia) en 1959.

Licenciada en Medicina (1982), Doctora en Medicina y Cirugía (1987) y Especialista vía MIR en Medicina Familiar y Comunitaria desde 1986. Médico Puericultor (1985), Diplomada en Sanidad (1987) y Diplomada en Ecografía abdominal (2009).

Experta en Planificación Sanitaria, en Atención Primaria y Medicina Familiar y Comunitaria y en Docencia y Formación Médica Especializada. Amplia experiencia en dirección de equipos. Perfil asistencial, docente, investigador y de gestión/planificación de diferentes ámbitos del sistema nacional de salud español:

A nivel asistencial: Médico de Familia Licenciada Especialista del Centro de Salud Docente y Universitario "Arturo Eyries/Parquesol" de Valladolid, por concurso-oposición (nº 2) desde 1988.

A nivel de investigación y difusión del conocimiento: autora de múltiples trabajos: editora de 5 libros, autora de múltiples libros, capítulos de libros, prólogos, informes científico-técnicos, artículos, conferencias, ponencias y comunicaciones internacionales y nacionales. Y directora de varias tesis doctorales, tesinas, trabajos fin de grado y trabajos de fin de máster. Miembro del Consejo Editor y de los comités científicos de varias revistas de Atención Primaria/Medicina de Familia.

A nivel de gestión:

  • Coordinadora de Equipos, Directora Médica, Directora Gerente y Subdirectora General de Planificación Sanitaria. (1990 hasta 1997).

A nivel de docencia de grado:

  • Profesora asociada de ciencias de la salud desde hace 28 años. Coordinadora de la Unidad Docente Universitaria de Medicina Familiar y Comunitaria del Departamento de Medicina, Dermatología y Toxicología de la Facultad de Medicina de Valladolid. Coordinadora de las asignaturas obligatorias de “Medicina Familiar y Comunitaria” (3 ECTS) y de prácticas tuteladas en Medicina Familiar y Comunitaria (6 ECTS) desde el año 2014-2015. Coordinación y dirección de las ECOE (Evaluación Clinica Objetiva Estructurada) de la Facultad de Medicina como prueba obligatoria de fin de prácticas tuteladas de sexto curso de 20 estaciones de 2015-2019. Miembro del Comité ejecutivo de la ECOE de la Conferencia Nacional de Decanos de las facultades de Medicina de España desde 2014.

A nivel de formación especializada:

  • Miembro de la Comisión Nacional de la Especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria durante 15 años, de los cuales 10 como presidenta (más de 14000 residentes en 97 Unidades docentes)
  • Vicepresidenta del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la salud (CNECS).
  • Coordinadora del grupo editorial y de redacción del programa de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria (BOE 3 de mayo de 2005)
  • Miembro de la comisión calificadora del MIR 2002 a 2012.
  • Tutora coordinadora y tutora principal y miembro de la comisión de Docencia de la Unidad Docente de Atención Familiar y Comunitaria de Valladolid Oeste.
  • Docente de formación continuada en diferentes instituciones y universidades.

Dirección de sociedades científicas:

  • 19 años presidenta de una sociedad científica europea (Secretariado Europeo de Prácticas de Salud comunitaria) y
  • 6 años de una sociedad científica a nivel autonómico (Sociedad Castellano y Leonesa de Medicina Familiar y Comunitaria, federada a semFYC).

Miembro de múltiples comisiones técnicas nacionales e internacionales, presidencias de congresos nacionales e internacionales y de mesas y conferencias. Asesor temporal de la OMS para el tema de Atención Primaria y enlace OMS-Ministerio de Sanidad para la Diabetes y para la Salud Mental.

Colaboración con Eurosocial (Unión Europea) como experto internacional en formación de profesionales para la Atención Primaria de Salud y desarrollando diversos proyectos internacionales de colaboración. Colaboración con Gobierno y Universidades de Brasil, Chile, Uruguay, Ecuador y Perú.

Académica corresponsal de la Real Academia de Medicina de Valladolid, Miembro de honor de la semFYC. Presidenta de Honor de socaleMFyC. Premio Edimsa al Médico del año 2010. Premio “Sanitaria 2000 de Castilla y León”, año 2012 en el ámbito “personal más relevante” en Atención Primaria. Premio semFYC 2014 a la Labor Docente. Premio a la Excelencia en Formación Especializada. 2016. Sociedad española de Formación Especializada. SEFSE-AREDA. Premio a la Excelencia en la Asistencia. 5 Star Doctor. WONCA Europe (Médico 5 Estrellas de la Organización Mundial de los Médicos de Familia Europa). Praga 2017; Premio a la Excelencia en la Asistencia. 5 Star Doctor. CIMF WONCA (Médico 5 Estrellas de la Organización Mundial de los Médicos de Familia Iberoamérica). Cali 2018; Premio a la Excelencia en la Asistencia. 5 Star Doctor (Médico 5 Estrellas del Mundo de la Organización Mundial de los Médicos de Familia). Seúl 2018; Premio “Conde Ansúrez de Bronce” de la Federación de Asociaciones de Vecinos y Consumidores “Conde de Ansúrez de Valladolid”. Seleccionada como uno de los 25 Embajadores Médicos de la Sanidad Española. Diario Médico. 11 de diciembre de 2017; Premio semFYC 2018 a la Labor Universitaria. Premio “Bueyecillo”. Ayuntamiento de Boecillo. Valladolid. 2017. Premio “Piñón de oro” 2018. Premio “Racimo de Honor”. Serrada 2018; Colegiada de Honor con Medalla de Oro del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valladolid, 2019; Hija Predilecta de la Ciudad de Valladolid, 2019.

Isabel Blanco Llamas

Nacida en Madrid el 19 de agosto de 1972.

Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Cantabria

EXPERIENCIA PROFESIONAL

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos en la empresa Fulcrum, análisis y proyectos, desde septiembre 1998 hasta diciembre de 1999.

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos en la Diputación Provincial de Zamora, Área de Obras, desde diciembre de 1999 hasta febrero de 2016.

Jefa de la Sección Técnica del Area de Obras en la Diputación Provincial de Zamora, Área de Obras, desde febrero de 2016 hasta septiembre 2017 (comisión de servicios especiales).

EXPERIENCIA PARLAMENTARIA

Diputada en el Congreso de los Diputados en la XIII Legislatura.

Procuradora por la provincia de Zamora. Grupo Parlamentario Popular Cortes de Castilla y León Octava Legislatura 2011-2015.

  • Presidenta de la Comisión de Educación: diciembre 2011 - noviembre 2013
  • Portavoz de la Comisión de Educación: noviembre 2013 - abril de 2015

Procuradora por la provincia de Zamora. Grupo Parlamentario Popular Cortes de Castilla y León Novena Legislatura 2015-2019.

  • Portavoz Adjunta Grupo Parlamentario Popular: septiembre de 2017 hasta la actualidad
  • Miembro de la Diputación Permanente
  • Portavoz de la Comisión de Educación: julio 2015 – septiembre 201
  • Presidenta de la Comisión de Educación: desde septiembre 2017
  • Portavoz de la Comisión de Fomento y Medio Ambiente: desde septiembre 2017

OTRA INFORMACIÓN

  • Vocal del Consejo de Cooperación al Desarrollo de Castilla y León entre enero de 2012 y Febrero de 2015, en representación del Grupo Parlamentario Popular de las Cortes de castilla y León.
  • Miembro del Comité de Dirección del Partido Popular de Zamora desde 2008
  • Miembro del Comité de Dirección y Vicesecretaria de Estudios y Programas del Partido Popular de Castilla y León desde abril de 2017.

Rocío Lucas Navas

Nacida en Soria en 1970. Casada y con 2 hijos

Licenciada en Derecho por la Universidad de Valladolid (1989-1994)

Experiencia Profesional

  • Ingreso en la Administración de la Comunidad Autónoma de Castilla y León como funcionaria del Cuerpo Superior el 10 de abril de 1997.
  • Técnico Superior en la Oficina Territorial de Trabajo de la Junta de Castilla y León en Soria, de 10 de abril hasta 19 de agosto de 1997.
  • Secretaria Técnica de la Oficina Territorial de Trabajo de la Junta de Castilla y León en Soria, desde 20 de agosto de 1997 hasta 7 de marzo de 2000, y acumulación de funciones del puesto de Técnico Superior del Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo de la Delegación Territorial de Soria de 8 de febrero de 2000 hasta 7 de marzo de 2000.
  • Secretaria de la Junta Electoral de Soria para las elecciones a la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Castilla y León, en marzo de 1998.
  • Jefa del Servicio de Profesorado de Educación Pública de Secundaria, Formación Profesional Adultos y Régimen Especial de la Dirección General de Recursos Humanos de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, desde 8 de marzo de 2000 hasta 17 de julio de 2003.
  • Directora General de Recursos Humanos de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, desde el 18 de julio de 2003 hasta el 30 de junio de 2011.
  • Viceconsejera de Función Pública y Modernización de la Consejería de Hacienda de la Junta de Castilla y León, desde el 1 de julio de 2011, hasta el 23 de julio de 2015.
  • Gerente del Servicio Público de Empleo de Castilla y León, desde el 24 de julio de 2015, cargo que sigue desempeñando en la actualidad.

CURSOS DE FORMACIÓN

Curso de Formación Específica “EUROGESTORES F.S.E.”, organizado por la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León. Octubre 1998.

Curso de Word para Windows, organizado por la Dirección General de la Función Pública de la Consejería de Presidencia y Administración Territorial de la Junta de Castilla y León. Julio 1999.

Ponente en el Curso “Toma de decisiones en la Administración Educativa: Estrategias y modelos”, organizado por la Fundación Universidad de Verano de Castilla y León. Octubre 2006.

“II Encuentro de Castilla y León sobre convivencia escolar y prevención de conflictos”, organizado por la Fundación Universidades de Castilla y León. Junio 2007.

CARGOS EN EL PARTIDO POPULAR

Ha desempeñado el cargo de Presidenta de la Junta Local de San Esteban de Gormaz (Soria).

Ha desempeñado el cargo de Vicesecretaria de Relaciones Institucionales del Partido Popular de Soria.

Ha desempeñado el cargo de Coordinadora de Políticas Migratorias del Partido Popular de Castilla y León

Actualmente desempeña el cargo de Presidenta del Comité de Derechos y Garantías del Partido Popular de Castilla y León, desde 1 de abril de 2017.

Javier Ortega Álvarez

Nacido en Valdepeñas, Ciudad Real, 1970.

Director gerente de la Fundación Miguel Delibes desde el 1 de marzo de 2016. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera, casi 30 años, en la Administración General del Estado. En primer lugar, como Militar de carrera -perteneciente al Cuerpo de Especialistas del Ejército de Tierra-, ha estado destinado en el Hospital Central de la Defensa “Gómez Ulla”.

Licenciado en Historia Medieval y Diplomado de Estudios Avanzados por la Universidad Complutense de Madrid, Postgrado de Especialista Universitario en Archivística por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, y Máster en Gestión y Dirección de Industrias Culturales por la Universidad Europea Miguel de Cervantes, ha completado su formación con estudios de Gestión Cultural, Gestión de Proyectos, Contratación, Gestión Económica y Presupuestaria, y Gestión de Recursos Humanos, entre otros.

Pertenece al Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos del Estado, al que accedió como número uno de su promoción. Su actividad profesional en este campo la ha desarrollado como Jefe de Sección de Archivos en el Archivo Central del Ministerio de Cultura, Jefe de la Sección de Reproducción de Documentos en el Archivo General de Simancas y como Jefe de Servicio del Archivo General Central del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

Desde el año 2013 compatibilizó estas funciones con la de asesor técnico de la Fundación Miguel Delibes, donde dirigió todos los trabajos relacionados con la organización y digitalización del Archivo Miguel Delibes, hasta su finalización en enero de 2016.