CCOO denuncia la privatización del servicio de Almacén del Hospital de León y advierte de posibles movilizaciones

Hospital de León
El sindicato leonés critica la falta de transparencia del proceso y alerta sobre el riesgo de futuras externalizaciones en otros servicios hospitalarios.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO ha denunciado públicamente la privatización del servicio de Almacén del Hospital de León, llevada a cabo, según aseguran, “a espaldas de la plantilla” y sin informar a los representantes de los trabajadores. El sindicato califica esta decisión de innecesaria y llevada a cabo con “el mayor ocultismo posible”, advirtiendo además de dudosos intereses tras la medida.

CCOO ha señalado que el hospital dispone actualmente de recursos y personal suficientes para llevar a cabo la gestión del almacén de manera eficiente, y que esta externalización no responde a una mejora real del servicio. Según la organización, la adjudicataria prevista es Grupo Servicio Móvil, la misma empresa que ha gestionado la digitalización de las historias clínicas, un proyecto que está a punto de finalizar y que, según CCOO, “arroja sombras sobre las verdaderas motivaciones del proceso”.

La Coordinadora de CCOO, Dulci Álvarez, ha advertido que, de seguir adelante el proyecto, el sindicato iniciará movilizaciones junto con otras organizaciones sindicales. “El almacén es solo el primer paso. Si no se frena esta decisión, los siguientes servicios en la lista serán Farmacia, Cocina, Lencería o Mantenimiento”, ha declarado.

Desde CCOO exigen la comparecencia inmediata de la Gerencia del Hospital de León para explicar públicamente los motivos de esta medida y demandan el mantenimiento de la plantilla actual, o incluso su refuerzo con recursos públicos. En palabras del sindicato, la decisión supone “un nuevo ataque a la Sanidad Pública” por parte de quienes deberían garantizar su defensa.

El sindicato alerta además de que este tipo de externalizaciones ya se han producido en otros hospitales públicos gestionados por el SACYL y en comunidades como Galicia y Madrid, todas gobernadas por el Partido Popular y sus socios, lo que refuerza su preocupación sobre la dirección que está tomando la gestión de los servicios sanitarios.