Fuerte incremento del paro en enero en la provincia de León

Mujer trabajando en una panadería

El sector servicios encabeza la destrucción de empleo en la provincia de León, con 680 desempleados más. Le siguen la construcción (+60), la agricultura (+39), la industria (+14) y el colectivo sin empleo anterior (+7).

Los datos del paro de este mes de enero, conocidos esta mañana, reflejan un fuerte incremento de 800 personas en las listas de desempleo respecto al mes anterior (+3.67%). Con ello, León alcanza un total de 22.595 desempleados. Sin embargo, en el cómputo anual, la provincia registra un descenso del paro de 626 personas (-2.70%).

Desglose por sectores

El sector servicios encabeza la destrucción de empleo en la provincia, con 680 desempleados más. Le siguen la construcción (+60), la agricultura (+39), la industria (+14) y el colectivo sin empleo anterior (+7).

Además, la afiliación a la Seguridad Social también ha descendido en 2.170 personas respecto al mes anterior (-1.29%). No obstante, en el cómputo anual, la provincia gana 2.324 afiliados (+1.42%).

Factores y perspectivas

Estos datos responden, en buena medida, al fin de la campaña navideña, según la Federación Leonesa de Empresarios (FELE), que espera una recuperación de cara a este 2025. Sin embargo, advierte que la actual incertidumbre regulatoria y las recientes medidas en el ámbito laboral podrían afectar negativamente a la creación de empleo.

Uno de los principales factores de preocupación es la reciente subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que supone un incremento significativo de costes, especialmente para las pequeñas y medianas empresas, que representan más del 95% del tejido empresarial.

La FELE también denuncia la falta de medidas que atiendan las necesidades organizativas y productivas de las empresas. En lugar de favorecer un entorno propicio para el crecimiento del empleo, la Tesorería General de la Seguridad Social ha incrementado su recaudación un 9% un año más, lo que supone una mayor carga para empresas y trabajadores. A ello se suma la posible reducción de la jornada laboral, que podría incrementar los costes empresariales hasta un 10%.

Reclamaciones del sector empresarial

FELE insiste en la necesidad de aplicar políticas que fomenten la competitividad empresarial y alivien las cargas económicas que dificultan la contratación. Asimismo, subraya la importancia del Diálogo Social, instando a que las decisiones económicas no excluyan la voz del sector empresarial.