UPL exige mejoras urgentes para el Colegio de Educación Especial Sagrado Corazón de León ante la falta de espacio y personal

La secretaria de Educación de UPL, Sheila Fernández, ha denunciado públicamente la precaria situación del Colegio de Educación Especial Sagrado Corazón de León, acompañada por la presidenta del AMPA, Cristina Cao Rodríguez, y su secretaria, Amadora Ferrero Nogal.
La secretaria de Educación de UPL, Sheila Fernández, ha denunciado públicamente la precaria situación del Colegio de Educación Especial Sagrado Corazón de León, acompañada por la presidenta del AMPA, Cristina Cao Rodríguez, y su secretaria, Amadora Ferrero Nogal.

La formación leonesista y la asociación de madres y padres reclaman más espacio, más personal y una actualización urgente de la normativa que regula los centros de educación especial.

Una normativa obsoleta que no se adapta a las necesidades del alumnado

Sheila Fernández puso el foco en la necesidad de actualizar el marco normativo de los centros de educación especial, actualmente equiparados a los centros ordinarios a pesar de sus especificidades. La Educación Especial se estructura en dos etapas: la Educación Básica Obligatoria (EBO), de 6 a 16 años, y la Transición a la Vida Adulta (TVA), de 16 a 21 años. Sin embargo, la última regulación sobre esta última etapa data de 1999, y el currículo para la EBO no está legislado, existiendo únicamente orientaciones sin rango de ley.

Desde UPL se reclama una reforma del currículo adaptado, organizado por ámbitos globales e integradores, que promueva el desarrollo competencial del alumnado y contemple áreas como la educación física, la música o la logopedia.

Ratios desactualizadas y diferencias notables entre centros

Otro de los puntos denunciados es la obsoleta regulación de las ratios de personal docente y no docente, sin actualizarse desde hace 15 años. Esta situación ha provocado graves desigualdades entre centros de Castilla y León. Mientras que el Centro de Educación Especial número 1 de Valladolid, con 137 alumnos, cuenta con 7 fisioterapeutas, 2 enfermeras y 22 ayudantes técnicos educativos, el centro leonés, con 103 alumnos, solo dispone de 2 fisioterapeutas, 1 enfermera y 13 ayudantes.

Falta de espacio y supresión de servicios específicos

La creciente demanda de plazas en el centro de León ha agravado la situación. En el último año, el número de alumnos se ha incrementado en 30, alcanzando un total de 103 escolares. Esta presión ha obligado a reconvertir aulas específicas como las de música o logopedia en aulas generales, suprimiendo servicios esenciales por falta de espacio y personal.

El edificio actual es propiedad de la Diputación de León y ha sido cedido a la Consejería de Educación mediante concesión demanial. Pese a que la Consejería es conocedora del problema, no se han ofrecido soluciones inmediatas, según denuncia el AMPA.

UPL exige la construcción de un nuevo centro en León

Desde UPL se exige a la Junta de Castilla y León que actúe con urgencia. Reclaman la construcción de un nuevo centro educativo en León, como ya se hizo en Valladolid en 2019, donde se invirtieron más de 7 millones de euros para un nuevo colegio de educación especial.

“Mientras llega esa inversión, es imprescindible que la Junta dé respuesta urgente a la falta de espacio de cara al nuevo curso escolar”, concluyó Sheila Fernández.