Presentación del documental ‘30 años del ILC’ el 16 de abril en León

Fotograma del Documental ‘30 años del ILC’ Imagen de las Hoces de Vegacervera
La Sala Región Leonesa del Instituto Leonés de Cultura (ILC) acoge la tarde del 16 de abril, a las 19:30 horas, la proyección del documental ‘30 años del ILC’. La entrada será libre hasta completar aforo.

Esta obra audiovisual celebra la intensa y constante labor del ILC como motor de dinamización cultural y patrimonial en la provincia de León en un homenaje a tres décadas de impulso cultural en León.

Dirigido por el realizador Ismael Aveleira, este documental de creación recoge el papel esencial del ILC durante sus treinta años de vida. Concebido en 2024 para conmemorar el trigésimo aniversario del organismo autónomo dependiente de la Diputación de León, su grabación y montaje se desarrollaron entre la segunda mitad de 2024 y los primeros meses de 2025.

Durante el acto de presentación intervendrán, además del director, el diputado de Cultura, Arte y Patrimonio, Emilio Manuel Martínez Morán; el coordinador de Proyectos del ILC, Emilio Gancedo; y dos de las participantes en el documental: Anna Sophie Pzryborowski y Guadalupe Díez Álvarez.

Una red cultural que llega a todos los rincones de la provincia

El documental pone el foco en los usuarios anónimos que se han beneficiado de los servicios del ILC a lo largo de los años. A través de imágenes, música y testimonios, se evidencia cómo el instituto ha tejido una extensa red de apoyo y difusión cultural, actuando en todos los rincones del territorio leonés.

Entre sus logros más destacados, el ILC ha:

  • Rescatado del olvido y la ruina decenas de monumentos históricos

  • Recuperado cientos de pendones y elementos del patrimonio etnográfico leonés

  • Editado más de 350 publicaciones, entre libros, catálogos y materiales multimedia

  • Fomentado la lectura y el arte en zonas rurales

  • Llevado a cabo talleres culturales para niños y jóvenes

Áreas de trabajo y espacios gestionados por el ILC

El documental recorre las diversas áreas que componen el Instituto Leonés de Cultura, entre las que se incluyen:

  • Departamento de Patrimonio: encargado de la restauración del patrimonio histórico y arquitectónico leonés. Se destacan enclaves como Lancia, las Cuevas Menudas, puentes, castillos, molinos y pallozas.

  • Publicaciones: edita obras centradas en las comarcas leonesas, además de impulsar concursos literarios y una revista cultural anual.

  • Arte y Exposiciones: organiza muestras artísticas en la Sala Provincia, el Centro Leonés de Arte (CLA) y otros puntos de la provincia, y gestiona una valiosa colección de arte.

  • Coordinación de Bibliotecas: responsable de la tercera flota de bibliobuses más grande de España, gestiona también la Biblioteca Leonesa y abastece a casi 50 bibliotecas municipales.

  • Promoción Cultural: lanza convocatorias de subvención para festivales y eventos, e impulsa proyectos como ILC Actúa, un escaparate digital de artes escénicas y música.

  • Museo de los Pueblos Leoneses: con sede en Mansilla de las Mulas, alberga más de 7.000 piezas de cultura tradicional y lleva a cabo iniciativas como los Tutoriales de Cultura Tradicional, Son de León y el Archivo Audiovisual del Patrimonio Lingüístico.

También forman parte de su red el monasterio de Santa María de Carracedo, en El Bierzo, y la Sala Región, centro neurálgico de la vida cultural leonesa.

Antonio Gamoneda y la memoria cultural

El documental cuenta con una intervención especial del poeta leonés Antonio Gamoneda, quien impulsó durante los años 70 los servicios culturales de la Diputación y sentó las bases de lo que hoy es el ILC a través de la Institución Fray Bernardino de Sahagún