FCAYC impulsa un grupo de trabajo sobre el talco en Puebla de Lillo

Grupo de trabajo sobre el Mineral Talco en la Comarca de Puebla de Lillo

La Fundación Cerezales Antonino y Cinia (FCAYC) ha abierto inscripciones para un nuevo grupo de trabajo centrado en la investigación del talco y su memoria en el territorio. Este grupo forma parte del ciclo GEA y busca explorar la historia, extracción e impacto de este mineral en la comarca de Puebla de Lillo.

La Fundación Cerezales Antonino y Cinia (FCAYC) ha abierto inscripciones para un nuevo grupo de trabajo centrado en la investigación del talco y su memoria en el territorio. Este grupo forma parte del ciclo GEA y busca explorar la historia, extracción e impacto de este mineral en la comarca de Puebla de Lillo.

Tras dos encuentros previos, la FCAYC invita a vecinos, trabajadores de las minas de talco, especialistas en ciencias y artes, y agentes locales a sumarse a esta iniciativa. Con un enfoque multidisciplinario, el grupo analizará el papel del talco en la comunidad, desde su extracción hasta sus implicaciones medioambientales y sociales.

Este grupo de trabajo da continuidad a las actividades desarrolladas en la Mina Respina y a la investigación sobre extractivismos, memoria minera y la relación entre geología y comunidades en la provincia de León. La conversación se centrará en la mina de Respina y San Andrés de Puebla de Lillo, abordando tanto la dimensión local como su impacto global.

Sobre GEA

El ciclo GEA es una iniciativa de la FCAYC que fomenta la reflexión y el aprendizaje colectivo en torno a la relación entre los seres humanos y los elementos naturales del entorno. Desde una perspectiva contemporánea y multidisciplinaria, GEA se enmarca dentro de los ciclos de investigación impulsados por el Área de Educación y Programas Públicos de la Fundación.

Información Práctica

Las inscripciones siguen abiertas y se priorizará a quienes hayan participado previamente en el ciclo GEA: Talco y Vetas Compartidas, liderado por la artista Micol Rubini.

FCAYC reafirma su compromiso con la investigación y la divulgación del patrimonio geológico y social de la región, invitando a toda la comunidad a formar parte de este nuevo espacio de análisis y discusión.