La Guardia Civil rescata a un montañero con luxación de hombro en el Pico Mortihuero, León

Rescatado un montañero con luxación de hombro en el pico Mortihuero (Cabrillanes)
Este sábado, la Guardia Civil rescató a un montañero que sufría una luxación de hombro después de un accidente ocurrido durante su descenso del Pico Mortihuero, en el municipio de Cabrillanes, León.

La lesión se produjo cuando el montañero resbaló al pisar una roca oculta bajo la nieve e intentó agarrarse para evitar caer ladera abajo, lo que le impidió continuar su descenso por sus propios medios.

El equipo de rescate fue activado alrededor de las 16:00 horas, con dos especialistas del Grupo Especial de Intervención en Montaña (GREIM) de la Guardia Civil de Sabero, apoyados por el helicóptero de la Unidad Aérea de León. A su llegada al lugar del accidente, los socorristas visualizan al montañero y, con la ayuda del helicóptero, realizan un apoyo parcial de patín para descender y acceder al accidentado. La zona, caracterizada por una fuerte pendiente y nieve helada, dificultaba el acceso.

Una vez en el lugar, inmovilizaron el hombro luxado y lo prepararon para su evacuación. Tras la maniobra aérea, el montañero fue trasladado hasta el Centro de Salud de San Emiliano, donde los servicios sanitarios se hicieron cargo de su atención.

La Guardia Civil ha puesto a disposición de los medios imágenes del rescate en su página web www.guardiacivil.es.

Recomendaciones de seguridad en montaña

Ante situaciones de accidente o pérdida en la montaña, la Guardia Civil ofrece una serie de recomendaciones para garantizar la seguridad:

  1. Conservar la calma: Esto permitirá evaluar mejor la situación y evitar reacciones precipitadas.
  2. Protocolo P.A.S. (Proteger, Avisar, Socorrer): Si hay heridos, primero se debe reconfortar a la víctima y solicitar apoyo del grupo de rescate.
  3. Si te pierdes, trata de permanecer en un lugar cómodo y no te muevas si puedes comunicar tu ubicación claramente.
  4. Llevar siempre un teléfono móvil, asegurándose de no agotar la batería realizando llamadas innecesarias o manteniendo activa la conexión de datos.
  5. Dispositivo GPS: Utiliza un dispositivo de localización para saber tu posición exacta y poder compartirla con los equipos de rescate.
  6. Mantén contacto con familiares y amigos: Informa periódicamente sobre tu ubicación.

Además, la Guardia Civil recomienda la descarga de la aplicación ALERTCOPS, que permite a los usuarios ponerse en contacto con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en caso de emergencia, y recibir alertas en áreas afectadas por incidentes.