El recorrido del XXII Ciclo de Músicas Históricas continúa este miércoles 2 de abril con La Guirnalde, cuarto concierto de este certamen que bajo el tÃtulo ‘Pastor amoroso’ tendrá lugar el 2 de abril a las 20:00 horas en el Auditorio Ciudad de León.
Alberto Miguélez Rouco, artista residente del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) en su temporada 24/25, protagoniza como cantante solista junto a La Guirlande, agrupación que debuta en este ciclo, dirigida por Luis MartÃnez Pueyo, un programa en León cargado de estrenos en tiempos modernos y enfocado en los compositores españoles Francisco Hernández Illana y Diego Pérez de Camino.
El Ciclo de Músicas Históricas de León es una coproducción que promueven el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y el Ayuntamiento de León para impulsar y difundir las músicas históricas, que se extenderá hasta el próximo 3 de junio. Este certamen pone el foco en la música barroca, en una apuesta por la recuperación y difusión del patrimonio musical español.
El coste de la entrada general es de 14 euros y 8 euros la especial, que pueden adquirirse en los canales de venta del Auditorio, en la APP ‘Auditorio León’ y en la web https://auditorio.aytoleon.es. También en taquilla el mismo dÃa del concierto cuatro horas antes de su comienzo.
La Guirlande
Luis MartÃnez Pueyo fundó La Guirlande durante su estancia en la Schola Cantorum Basiliensis. Esta agrupación musical es uno de los ensembles especializados en interpretación historicista de la música de los siglos XVIII y XIX más versátiles del panorama actual. Su repertorio se centra en la música del siglo XVIII y XIX en la que la flauta tiene un protagonismo especial: desde la sonata para flauta hasta el concierto solista, pasando por todo tipo de combinaciones de música de cámara. La Guirlande usa instrumentos originales o réplicas de los mismos para conseguir una interpretación del repertorio lo más cercana posible a la idea original de cada uno de los compositores.
La Guirlande cuenta con músicos de reconocido prestigio en el campo de la interpretación historicista, formados en algunas de las escuelas más importantes del mundo en el ámbito de la música antigua. Toma su nombre de uno de los principales sÃmbolos del Dios Apolo, signo de gloria y reconocimiento en las artes, la sabidurÃa, y los juegos.