La Revuelta de la España Vaciada clama por soluciones reales en su VI aniversario

Las campanas de las iglesias resonarán por la España vaciada en su VI Aniversario

Este 31 de marzo, las plazas de España volverán a ser escenario de una reivindicación histórica: la lucha contra la despoblación y el abandono del mundo rural.

Seis años después de la gran manifestación en Madrid que dio origen a la Revuelta de la España Vaciada, el movimiento sigue firme en su denuncia de la desigualdad territorial y en su exigencia de medidas concretas para garantizar el futuro de los pueblos.

Desde su nacimiento, la Revuelta ha logrado unir a asociaciones y plataformas de toda España en un frente común contra la emigración forzada, la falta de oportunidades y el desmantelamiento de servicios. Durante este tiempo, ha impulsado campañas, exigido compromisos a las instituciones y propuesto un Modelo de Desarrollo basado en la sostenibilidad, la equidad y la defensa del territorio.

Sin embargo, a pesar de las promesas políticas, la realidad sigue siendo desoladora: la España Vaciada continúa perdiendo población, sin que las administraciones adopten medidas eficaces para revertir la situación.

Un territorio de oportunidades frente a la crisis global

En este aniversario, la Revuelta quiere lanzar un mensaje positivo: los pueblos son espacios de futuro, donde es posible reconstruir la sociedad con criterios más sostenibles. Frente al modelo económico que depreda recursos y margina lo rural, se reivindican los valores comunitarios, el cuidado del entorno natural y las iniciativas de economía social como alternativas viables y necesarias.

Nuevas amenazas para la España Vaciada

Lejos de avanzar en la recuperación del mundo rural, en los últimos años han surgido nuevas amenazas que agravan la situación:

  • La ocupación masiva de terrenos por megaplantas energéticas y parques eólicos, sin retorno real para los municipios.

  • La proliferación de macrogranjas y plantas de biogás, que contaminan el suelo y el agua.

  • Proyectos de minería a cielo abierto que destruyen el paisaje y agotan los recursos naturales.

  • La falta de infraestructuras, servicios y políticas de apoyo al emprendimiento rural.

Desde la Revuelta denuncian que estos proyectos, impulsados por el capital financiero y respaldados por las administraciones, no benefician a los habitantes de los pueblos, sino que convierten el territorio en un "lugar de sacrificio" para intereses ajenos.

Exigencias y próximos pasos

En esta jornada de reivindicación, la Revuelta de la España Vaciada reclama:

Declarar el 31 de marzo como el Día Europeo de Lucha contra la Despoblación.
Un Pacto de Estado que garantice servicios básicos, inversiones sostenibles y protección para los derechos de los habitantes del mundo rural.
La adhesión de nuevas plataformas y colectivos para seguir construyendo un movimiento social fuerte y unido en defensa de los territorios.

Porque "ser pocos no resta derechos", la Revuelta de la España Vaciada vuelve a alzar la voz: "No queremos promesas, queremos hechos"