El libro no es solo un relato de viajes; es un poético retrato de las gentes gallegas y su época, con una cierta crítica tejida por el alma de un poeta viajero. En "Por entre el arpa y la saudade", González-Alegre homenajea a Valle-Inclán, explora los caminos del Ulla, Pontevedra y otros paisajes que una vez inspiraron a Rosalía de Castro.
Existen mil y una maneras de viajar y hacer de ello una experiencia única. Conocer el mundo a través de las páginas de un libro es una de ellas, y por ello, Alhenamedia se ha propuesto demostrarlo, una vez más, con una propuesta otoñal de lujo: Por entre el arpa y la saudade. Hombres y tierras de Galicia, un viaje interior a la Galicia rural y urbana de los años 50 del siglo pasado de la mano de un escritor de excepción, Ramón González-Alegre. La editorial recupera así esta magnífica obra publicada por primera vez en 1965 por Ediciones A.B.

Más que un mero relato de viajes, el autor lo considera "un libro de apuntes sobre hombres, tierras, paisajes y caminos gallegos". Esta nueva edición busca rescatar del olvido una Galicia ya casi olvidada, a través de la prosa lírica, la cultura y la ironía de su autor.
"Por entre el arpa y la saudade", publicado originalmente en 1965, es una joya literaria que captura la esencia de su época y su lugar, y ofrece al lector un paseo por la Galicia de antaño. La obra de González-Alegre, considerado por ilustres poetas de su tiempo como Vicente Aleixandre, Gerardo Diego, Cela y Gabriel Celaya, es un tesoro literario que Alhenamedia se enorgullece de presentar al público una vez más.
Sobre el autor
Ramón González-Alegre (1919-1968) es uno de los grandes escritores olvidados de la denominada Generación de enlace. Nació en Villafranca del Bierzo donde coincidió con Ramón Carnicer (1912-2007) y Antonio Pereira (1923-2009). Entre sus obras poéticas destacan Los manantiales (1958), Raíz de las horas (1951) o El ágape de Dios (1964). La aportación de González-Alegre a la literatura gallega, idioma en el que publicó Os namoros (1961) y Teatro galego (1968), es importante especialmente por la revista Alba, en la que publicaron más de 65 escritores gallegos contemporáneos, como Celso Emilio Ferreiro o Xosé Luis Méndez Ferrín. A González-Alegre se debe la primera Antología de la poesía gallega contemporánea (1953). A pesar de su temprana muerte, González-Alegre fue un autor prolífico. Publicó poesía, ensayo, teatro, libros de viajes y numerosos artículos periodísticos.