miércoles. 12.02.2025

La UNED Ponferrada lanza el curso de Composición de relatos y microficciones. Nivel Intermedio, que dará inicio el 12 de marzo y se extenderá hasta el 28 de abril de 2025. Este curso, de 20 horas repartidas en 10 clases de dos horas cada una, es la continuación del nivel inicial y está orientado a aquellos interesados en profundizar en el arte de la escritura creativa.

Bajo la dirección del escritor Manuel Cuenya García, los participantes tendrán la oportunidad de explorar diversos géneros literarios, como los microrelatos, los relatos de viajes, el relato erótico y la columna periodística. Además de las lecciones teóricas sobre técnicas de escritura y corrección, el curso ofrecerá una parte práctica en la que los alumnos deberán realizar y presentar ejercicios durante las clases.

Las sesiones se celebrarán en horario de 19:00 a 21:00 horas, y los asistentes podrán optar por participar de manera presencial o en modalidad online, ya sea en directo o en diferido. Los precios varían según el tipo de matrícula, con descuentos especiales para estudiantes, desempleados y personas con discapacidad, entre otros.

El curso se desarrollará en las instalaciones de la UNED Ponferrada, y se puede consultar el calendario completo y realizar las inscripciones en la página web oficial del centro.

Programa
  • miércoles, 12 de marzo
    • 19:00-21:00 h. Sesión 1.  Introducción y revisión genérica de los temas abordados en el nivel inicial.

      La importancia de la escritura con los cinco sentidos (con colores, olores, sabores, tacto, sonidos), con sustantivos y adjetivos adecuados, metáforas y símiles... La escritura como viaje multisensorial. Lo autobiográfico, la realidad, como punto de partida para escribir incluso historias de ficción. La narración y la descripción. Lecturas y ejercicios.

      • Manuel Cuenya García  Escritor
  • lunes, 17 de marzo
    • 19:00-21:00 h. Sesión 2. ¿Cómo se cuenta una historia?

      ¿Desde qué punto de vista se narra? ¿Cuál y cómo es la voz narrativa? ¿Cuál es la trama, tramas o subtramas? ¿Cuál es la estructura del relato? ¿Cuál es el conflicto? ¿Cómo es el tiempo interno y externo del relato? ¿Cuál es el espacio o espacios? ¿Quién y cómo es el o la protagonista de la historia? ¿Cuáles y cómo son el resto de los personajes? ¿Qué tono se emplea al contar la historia? ¿Cuál o cuáles son los registros lingüísticos empleados? Lecturas y ejercicios.

      • Manuel Cuenya García  Escritor
  • miércoles, 19 de marzo
    • 19:00-21:00 h. Sesión 3. El microrrelato.

      Antecedentes. Características. ¿Cuáles son las claves para escribir un microrrelato? Lecturas y ejercicios.

      • Manuel Cuenya García  Escritor
  • lunes, 24 de marzo
    • 19:00-21:00 h. Sesión 4. Otras microficciones

      Se verán microficciones como fábulas, parábolas, haikus, meditaciones, epitafios, entre otras. Lecturas y ejercicios.

      • Manuel Cuenya García  Escritor
  • miércoles, 26 de marzo
    • 19:00-21:00 h. Sesión 5. Crónicas, relatos de viajes y viajes novelados I.

      Historia de la literatura de viajes. ¿Cómo se escriben crónicas y relatos de viajes y viajes novelados? Lecturas y ejercicios. 

      • Manuel Cuenya García  Escritor
  • lunes, 31 de marzo
    • 19:00-21:00 h. Sesión 6.  rónicas, relatos de viajes y viajes novelados II. 

      Autores y libros representativos del género de viajes. Lecturas y ejercicios.

      • Manuel Cuenya García  Escritor
  • miércoles, 2 de abril
    • 19:00-21:00 h. Sesión 7. La columna periodística como género literario.

      Claves para escribir una columna literaria. Lecturas y ejercicios.

      • Manuel Cuenya García  Escritor
  • lunes, 7 de abril
    • 19:00-21:00 h. Sesión 8. Desde Larra a Umbral y otros autores contemporáneos como maestros de la columna literaria

      Se verán ejemplos de columnas y/o artículos periodísticos desde Larra a otros maestros de este género en la actualidad. Lecturas y ejercicios.

      • Manuel Cuenya García  Escritor
  • miércoles, 9 de abril
    • 19:00-21:00 h. Sesión 9. El diario íntimo y cartas literarias.

      El diario íntimo como género literario. Grandes obras como los Diarios de Anaïs Nin o Ana Frank, entre otros, y cartas literarias como las de Bécquer, etc. Lecturas y ejercicios.

      • Manuel Cuenya García  Escritor
  • lunes, 28 de abril
    • 19:00-21:00 h. Sesión 10. El relato erótico.

      ¿Cómo se escribe un relato erótico? Grandes obras. Lecturas y ejercicios.

      • Manuel Cuenya García  Escritor

Composición de relatos y microficciones: Curso de Nivel Intermedio en la UNED Ponferrada