El PSOE de San Andrés del Rabanedo desmonta todas las mentiras que el gobierno municipal de la UPL ha publicado, a través de sus redes sociales el pasado 29 de marzo, relativas a la tasa de basura y las juntas vecinales. Al menos seis falsedades y/o verdades a medias hemos detectado en un texto que no llega a las 200 palabras. Pasamos a desgranarlas:
En su publicación de Facebook, UPL expone que “el convenio de las Juntas Vecinales, ese que ahora PP, PSOE, VOX e Izquierda Unida ponen como condición para respaldar la tasa de basura...”. Parece que la UPL se da cuenta ahora de que la oposición le exige que haya un convenio, cuando desde diciembre de 2023, hace ya un año y cuatro meses, se le viene pidiendo. De hecho, en los 10 meses siguientes, hasta en 7 plenos y 20 comisiones informativas se ha preguntado por esta cuestión.
Sobre dicho convenio, en la publicación de los leonesistas también se dice que “se pudo redactar y aprobar en 2014, y en el 15, y en el 16, y en 2017, y en 2018, y en el 19 y en 2020 y en el 21 y en el 22… En todos estos años en los que gobernaron socialistas y populares, incluso, hubo momentos donde todas las juntas vecinales y el gobierno municipal eran del mismo color…”. Otra mentira de UPL que viene a demostrar el desconocimiento absoluto de este grupo político, porque en los últimos cuatro mandatos nunca se ha dado la situación que plantean, que es que tanto el gobierno municipal como todas las pedanías sean del mismo color político.
El post continúa diciendo que entonces no se hizo y “ahora, para PP, PSOE, VOX, la concejal no adscrita e IU este convenio urge muchísimo pero no hicieron nada cuando lo tuvieron todo a favor”. Sobre esta afirmación de UPL, el grupo socialista explica que la necesidad actual de que exista un convenio radica en que la aprobación de la nueva tasa de tratamiento de residuos va a suponer un aumento de impuestos a las entidades locales, por bienes que en la mayoría de los casos usa el propio Ayuntamiento.
También se dice que “en el Pleno del jueves, la mayoría de oposición (PP, PSOE e IU) votó en contra de la tasa de la basura- que es de obligado cumplimiento- y VOX y la concejal no adscrita se abstuvieron, evitando también que esta tasa se pudiera aprobar, y eso que UPL sí presentó una propuesta de lo que podrá ser el futuro convenio”. Lo que es de obligado cumplimiento es la Ley 7/22, que obligaba a que antes del 10 de abril de 2025, el Ayuntamiento tuviera en vigor una tasa que cubriera el coste del servicio, pero la ley no obliga a cómo tiene que ser esa tasa en concreto, que es la que han decidido desde el equipo de Gobierno y que desde nuestro punto de vista no cumple con los criterios de oportunidad que les hemos trasladado desde diciembre de 2023, por suponer un riesgo para las juntas vecinales. En cuanto a la afirmación de la propuesta del convenio a la que alude el equipo de Gobierno en sus redes, es cierto que UPL presentó a las juntas vecinales el 30 de septiembre de 2024 un borrador de convenio, y que en el caso concreto de la pedanía de Trobajo del Camino, el 3 de octubre se le remiten los convenios de las otras tres juntas vecinales. El 9 de octubre se remite un documento de aportaciones al borrador y desde entonces, nada se ha sabido. Y lo más alarmante es que el propio secretario municipal interviene en el pleno para desmentir al concejal de esta área, Alejandro Calvo, indicando que él no tiene el expediente para informar.
Se dice que “UPL pasa por repartir los 14.000 euros aprobados del crédito extraordinario entre las juntas vecinales para que puedan hacer frente a la tasa de basura”. Pues bien, lo que inicialmente iba a ser un reparto a partes iguales de 3.500 euros a las juntas vecinales se transforma en otro reparto que se traslada a los medios de comunicación antes que a las propias juntas vecinales, las cuáles, a día de hoy, siguen sin conocer formalmente la modificación del reparto. Es que se mienten a ellos mismos al no cumplir ni su propio borrador de convenio…
Se vanaglorian en esta publicación de que “además se estudia tramitar la baja de las deudas tributarias que las pedanías tienen con el ayuntamiento: más de 17.000 euros en el caso de Ferral, más de 200.000 en el caso de San Andrés, más de 111.000 en el caso de Villabalter y más de 165.000 si hablamos de Trobajo”. Parece intuirse que el Ayuntamiento va a hacer algún gesto hacia las juntas vecinales cuando lo único que tiene que hacer es tramitar el expediente de prescripción de deuda de los recibos de las juntas vecinales, como hicieron en el pleno del 26 de septiembre de 2024, en el que se tramitaron ocho expedientes de vecinos.