miércoles. 19.02.2025

Las principales empresas de papelería y material escolar que operan en España han reafirmado su compromiso con la defensa del sector, impulsando una propuesta para reducir el IVA de productos esenciales para la educación, actualmente gravados al 21%. Esta reivindicación fue el tema central de la Asamblea General Ordinaria de la Asociación del Sector de la Papelería, celebrada el pasado 12 de febrero.

La Asociación, que se fundó con el objetivo de unificar al sector y dar voz a sus problemáticas, ha señalado que uno de los principales desafíos a los que se enfrentan es la alta carga fiscal sobre materiales básicos como cuadernos, lápices, gomas de borrar y tijeras escolares. Desde 2012, estos productos dejaron de considerarse bienes de primera necesidad, lo que los llevó a estar gravados con el tipo máximo del IVA, mientras que los libros de texto y otros materiales educativos aún disfrutan de un tipo reducido del 4%.

Una lucha por la equidad fiscal

Durante la asamblea, Josep Buixeda, presidente de la Asociación, destacó la importancia de avanzar en la negociación con el Gobierno para reducir el IVA en estos productos. "Hay sectores como la alimentación que logran presionar y consiguen resultados. Nosotros necesitamos movilizarnos, alzar la voz y llevar nuestras propuestas a los partidos políticos", afirmó Buixeda.

La Asociación ha iniciado contactos con diversas formaciones políticas para presentar esta propuesta, buscando adaptarla a sus programas y fomentar un consenso que permita aliviar la carga económica sobre las familias y estudiantes.

Digitalización y equilibrio educativo

Más allá de la lucha fiscal, otro de los temas clave tratados en la asamblea fue la digitalización en la educación. La Asociación respaldó el reciente informe de la UNESCO, que alerta sobre los riesgos de una dependencia excesiva de lo digital en el aprendizaje. Buixeda señaló que el objetivo debe ser "un modelo equilibrado que combine herramientas digitales con materiales escolares físicos".

Asimismo, se abordó la necesidad de que las empresas del sector se adapten a la transformación digital, mientras se defiende la relevancia de los métodos analógicos en las aulas.

Expansión europea y nuevos aliados

Como parte de su estrategia de consolidación, la Asociación del Sector de la Papelería busca fortalecer la cooperación internacional con asociaciones homólogas en países como Francia, Italia, Alemania y Portugal. Este esfuerzo tiene como objetivo unificar iniciativas y reforzar la presencia del sector en el ámbito europeo.

Además, la Asociación anunció la incorporación de nuevos socios como Navigator, Maped, Henkel y Finocam, lo que demuestra un fortalecimiento de su estructura y su capacidad para afrontar los retos del sector.

Con estas iniciativas, el sector de la papelería en España busca posicionarse como un actor clave en el ámbito educativo y económico, destacando la importancia de sus productos en el desarrollo de las futuras generaciones

Las principales empresas de papelería en España proponen reducir el IVA en material...