domingo. 13.04.2025

La ciudad de Ponferrada acoge desde hoy y hasta el sábado 12 de abril el II Encuentro Nacional de Centros de Innovación Territorial (CIT), un evento clave para fomentar el desarrollo rural y la innovación en los territorios locales. La apertura oficial ha corrido a cargo del secretario general para el Reto Demográfico, Paco Boya, en las instalaciones de La Térmica Cultural.

Territorios rurales: innovación, talento y sostenibilidad

En su intervención, Paco Boya destacó la importancia de compartir experiencias, generar sinergias y reconocer los proyectos que ya están transformando el medio rural: desde iniciativas agrícolas y ganaderas sostenibles, hasta soluciones tecnológicas y habitacionales ecológicas. "Nuestros pueblos están llenos de oportunidades y futuro. Merecemos un relato rural positivo", afirmó.

Boya también conversó con la escritora y fundadora de escuelasavia.com, Violeta Serrano, sobre cómo la innovación y el teletrabajo están reactivando las zonas rurales. Serrano subrayó el potencial del medio rural como espacio para la productividad y la creatividad, especialmente gracias al cierre de la brecha digital.

 Centros de Innovación Territorial: una red estratégica para reequilibrar España

Durante el evento, se ha puesto en valor el papel de los Centros de Innovación Territorial, una red impulsada desde el Gobierno como plataforma para dinamizar el entorno rural, fomentar el emprendimiento, atraer talento y reforzar los servicios públicos.

"Estos centros son la concreción de una red estratégica que proporciona una estructura sólida y flexible para reactivar las zonas olvidadas", señaló Boya, subrayando el papel de la cultura, la innovación social y la sostenibilidad como ejes transformadores del territorio.

Un programa completo con enfoque colaborativo

El encuentro se desarrolla bajo el lema ‘Horizontes de innovación territorial y transformación’ y reúne a instituciones públicas, expertos, emprendedores y agentes del territorio. Entre los temas que se abordarán destacan:

  • Alianzas público-privadas para un desarrollo equitativo

  • Casos de éxito de inversión y emprendimiento en zonas rurales

  • Innovación tecnológica y social en el medio rural

  • Cultura como motor de cohesión territorial

  • Estrategias para un territorio funcional y sostenible

El sábado se cerrará el encuentro con una jornada centrada en experiencias compartidas, identidad rural y nuevas perspectivas para seguir construyendo un futuro más innovador, equilibrado y conectado para la España rural

Paco Boya: “Nuestros pueblos están llenos de oportunidades y futuro”