- Domingo 13 de abril (Domingo de Ramos)
- Miércoles 16 de abril (Miércoles Santo)
- Jueves 17 de abril (Jueves Santo)
- Viernes 18 de abril (Viernes Santo)
- Sábado 19 de abril (Sábado Santo)
- Domingo 20 de abril (Domingo de Resurrección)
Domingo 13 de abril (Domingo de Ramos)
La Semana Santa en Sahagún 2025 comienza de manera solemne el Domingo de Ramos, con la bendición de los ramos a las 12:30 horas en la Iglesia de San Lorenzo. Seguidamente, tiene lugar la Procesión de las Palmas, encabezada por el paso de Jesús en su entrada triunfal a Jerusalén, popularmente conocido como “La Borriquilla”.
Tras la procesión, se celebra la santa misa en la misma iglesia, donde la Agrupación Musical de Sahagún acompaña con sus emotivas interpretaciones, enun ambiente único que fusiona fe y tradición.
Miércoles 16 de abril (Miércoles Santo)
El Miércoles Santo se celebra la misa a las 20:00 horas en el Monasterio de las M. M. Benedictinas. A continuación, a las 20:30 horas, tiene lugar uno de los actos más sobrecogedores de la Semana Santa Sahagún 2025: el Vía Crucis procesional, que recorre el casco antiguo de la localidad y finaliza en la Iglesia de San Tirso.
Jueves 17 de abril (Jueves Santo)
El Jueves Santo comienza a las 19:00 horas con la Misa de la Cena del Señor en la Iglesia de San Lorenzo. Al terminar, se inicia la Procesión de la Oración en el Huerto, en la que desfilan varias imágenes de gran valor artístico:
- La Oración en el Huerto (Escuela Castellana del siglo XVII)
- Ecce Homo (Escultura anónima policromada, Siglo XV)
- Jesús Nazareno con la Cruz a Cuestas (Manuel Galiano Delgado, siglo XX)
- Virgen de las Amarguras (Manuel Galiano Delgado, siglo XX)
- Virgen de la Soledad (Escuela Castellana, siglo XVI)
La comitiva se detiene en la Plaza Mayor para la interpretación de marchas procesionales a cargo de la Banda Sinfónica de Sahagún. Después, en la Plaza de San Tirso, tiene lugar el Acto de Despedida del Hijo a su madre y el tradicional acto de la flor.
Finalizada la procesión, se realiza “La Ronda” por las iglesias, concluyendo en la Capilla de Jesús Nazareno, donde se reciben a las autoridades con velas encendidas y se degustan los platos típicos de la Semana Santa de Sahagún. Hacia la medianoche (00:00 horas), desde las torres de San Lorenzo y San Tirso, se hace el relevo de cofradías con el tradicional toque de campanas y el sonar de la Trompa (Hora Nona).
Viernes 18 de abril (Viernes Santo)
El Viernes Santo en Sahagún destaca por su intensa actividad procesional y religiosa:
10:00 horas: En la Capilla de Jesús Nazareno se inicia “La Isa”, para después dar paso a la Procesión de los Pasos, donde se pueden contemplar imágenes de gran valor artístico, en su mayoría procedentes de la Escuela Castellana del siglo XVII. Entre ellas destacan: Al finalizar, en la Plaza de San Lorenzo, tiene lugar el reparto de “El Pan de Jesús”.
- Nuestro Padre Jesús Nazareno
- Jesús en el Gólgota (Majito Barreno)
- Las Tres Marías con San Juan
- La Lanzada (con el Caballo de Longinos)
- El Descendimiento
19:00 horas: En la Iglesia de San Lorenzo se celebran los oficios religiosos, con la Adoración de la Cruz y el acto del Desenclavo, que se realiza con un Cristo Articulado de la Escuela Castellana del siglo XVII. A continuación, se inicia la Procesión del Santo Entierro, en la que desfilan: Esta procesión recorre las principales calles de Sahagún mientras la Banda Sinfónica interpreta marchas procesionales. Antes de concluir en la Plaza de San Lorenzo, la comitiva se detiene en la Plaza Mayor para ofrecer un momento musical único. Al entrar la procesión en la plaza de San Lorenzo, se interpreta la marcha procesional “La Madrugá”.
- Santo Cristo de los Entierros (siglo XVII)
- Santo Sepulcro (obra barroca del siglo XVII)
- Virgen de la Soledad (Escuela Castellana del siglo XVII)
Sábado 19 de abril (Sábado Santo)
El Sábado Santo está marcado por la solemnidad y el recogimiento. No se realiza procesión en las calles, pero se celebran dos Vísperas de Vigilia Pascual para conmemorar la espera de la Resurrección:
- A las 22:00 horas en el Monasterio de Santa Cruz.
- A las 22:30 horas en la Iglesia de San Lorenzo.
Domingo 20 de abril (Domingo de Resurrección)
La Semana Santa Sahagún 2025 concluye el Domingo de Resurrección con la misa de Resurrección a las 12:30 horas en la Iglesia de San Lorenzo. Acto seguido, se desarrolla la Procesión de “El Encuentro”, en la que participan dos imágenes clave de la devoción sahagunense:
- Jesús Nazareno (Manuel Galiano Delgado, siglo XX)
- Virgen de las Amarguras (Manuel Galiano Delgado, siglo XX)
Este es uno de los momentos más emotivos de la Semana Santa, pues representa el reencuentro de Jesús Resucitado con su Madre. Con él, culmina la celebración con un ambiente festivo y de profunda devoción que inunda las calles de Sahagún.
Puedes descargar el programa de la Semana Santa en Sahagún en PDF en este enlace.
