Esta exposición ubicada en la Delegación Territorial de la Junta en León, se inserta en el ambicioso proyecto “Garantizando el derecho a la salud prenatal, materno infantil e infantil -incluyendo los niveles de nutrición adecuada- en el distrito de Uvinza DC (Kigoma, Tanzania)”, financiado por la Junta de Castilla y León con 240.000 euros. Dicho proyecto tiene como objetivo mejorar el derecho humano a una salud sexual y reproductiva, materna e infantil y garantizar una nutrición de calidad a unas 57.900 personas.
“Gracias a esta iniciativa, todos los visitantes podrán conocer en detalle la realidad del colectivo femenino en el pueblo africano de Kigoma y reflexionar sobre un tema crucial que afecta la vida de miles de mujeres y niños. En una nación tan rica en cultura y diversidad como Tanzania, es fundamental que todos, independientemente de su origen o ubicación geográfica, puedan acceder a servicios de salud de calidad”, destacó Daniel Hernández, presidente provincial de Cruz Roja en León.
La actividad se materializa a través de la reinterpretación de la exposición “Mujer Masái”. Originalmente compuesta por 22 fotografías que resaltaban la labor y el rol fundamental de las mujeres en el desarrollo de su comunidad, la muestra ha sido renovada e incluye ahora narraciones en primera persona. Los visitantes podrán disfrutar de un recorrido inmersivo mediante audioguías, ya sea a través de los dispositivos propios o de los proporcionados en el recinto, que se complementa con la presencia de un maniquí vestido con ropa y accesorios tradicionales masái y una guía didáctica con actividades de reflexión.
La autenticidad y el realismo de la exposición se refuerzan con la colaboración conjunta entre el departamento de cooperación de la oficina autonómica y el Museo de Arte Africano Arellano Alonso de la Universidad de Valladolid, aportando una perspectiva única y enriquecedora sobre la vida y el día a día de estas mujeres.
Cruz Roja Española ha mantenido una estrecha colaboración con su homóloga tanzana desde 2019, consolidando una presencia que se remonta al año 2001. A través de diversos proyectos –que incluyen la atención a poblaciones refugiadas, la preparación ante desastres, la prevención del paludismo y la asistencia a víctimas de desastres naturales– la organización ha logrado conocer de primera mano las necesidades y desafíos cotidianos de la comunidad en Kigoma. Este trabajo conjunto ha permitido adaptar las intervenciones a las particularidades culturales y de género, asegurando la pertinencia y continuidad de los proyectos.
En Castilla y León, Cruz Roja se ha erigido como un actor clave en la cooperación descentralizada, desarrollando 20 proyectos centrados en prioridades como Derechos Humanos, salud, agua y saneamiento, seguridad alimentaria, medios de vida y reducción de riesgos de desastres. Estas iniciativas, financiadas por diversas administraciones, benefician directamente a más de 690.000 personas, mientras que otros proyectos en Educación para la Transformación de la Ciudadanía Global promueven una sociedad comprometida con los Derechos Humanos.
Celebrando su 160 aniversario, Cruz Roja Española continúa su lucha contra todas las formas de vulnerabilidad, adaptándose a los desafíos del futuro y reafirmando su compromiso de llevar dignidad y asistencia a todas las personas, en cualquier lugar y circunstancia. Con la puesta en marcha de “Mujer Masái-audioguías” en el marco del Día de la Mujer, la entidad refuerza su apuesta por la sensibilización, la integración cultural y el derecho universal a la salud de calidad.