La gastronomía de León es sin duda uno de sus puntos fuertes, con platos tradicionales llenos de sabor y, en muchas ocasiones, muy de agradecer en los fríos días de invierno.
Desde la famosa Cecina de León, con su inconfundible aroma ahumado, hasta el contundente Cocido Maragato, ideal para los días de invierno. Si eres amante de la buena mesa, estos platos te harán querer repetir bocado.
- Morcilla de León
- Cecina de León
- Cocido Maragato
- Botillo del Bierzo
- Bacalao al ajo arriero
- Sopas de truchas
- Sopa de ajo o sopa castellana
- Tortilla guisada
- Ancas de rana
- Migas de pan o de pastor
1. Morcilla de León
Entre los platos típicos de la región, destaca la morcilla de León, un auténtico emblema gastronómico, a la que su sabor intenso y su elaboración tradicional la convierten en una delicia para los amantes de la buena mesa.
Su receta, tradicionalmente ligada a la matanza, se elabora con sangre de cerdo, cebolla y otros ingredientes como migas de pan, pimentón y piñones, pero lo que realmente la distingue de otras morcillas es la ausencia de arroz, aportándole una textura y sabor únicos.
La morcilla de León puede disfrutarse de muchas formas: a la plancha, untada en pan, como parte de un buen cocido o en platos de cuchara.
2. Cecina de León
La cecina de León es otro de los grandes clásicos de la comida típica de León, y probarla es una experiencia que recomendamos a cualquier visitante.
Este manjar, elaborado con carne de vacuno curada mediante un proceso tradicional y prolongado, es exclusivo de León, aunque su fama ha trascendido fronteras y se encuentra disponible en muchos establecimientos fuera de la provincia.
Además de su exquisito sabor ahumado y textura única, la cecina de León es valorada por sus propiedades nutritivas, convirtiéndose en un producto recomendado en diversas dietas equilibradas.
3. Cocido Maragato
El cocido maragato es, sin duda, uno de los platos típicos de León más emblemáticos y con mayor tradición.
Originario de la Maragatería, una comarca vinculada a los arrieros, este cocido destaca por su sabor, su contundencia, y por la peculiar forma de servirse, "al revés": primero las carnes, luego los garbanzos de Pico Pardal con berza, y se finaliza con la sopa.
Su singular orden de consumo ha dado lugar a numerosas leyendas. Algunos lo atribuyen a la necesidad de los arrieros de consumir primero lo más sustancioso para afrontar su jornada, mientras que otros lo relacionan con estrategias militares frente a los franceses.
4. Botillo de El Bierzo
El Botillo de El Bierzo es uno de los platos típicos de León con mayor tradición y arraigo en la provincia.
Su origen se remonta, según algunos historiadores, a la época romana, cuando el gastrónomo Marcus Gavius Apicius mencionaba el "botellus" en su obra culinaria, lo que podría ser el antecedente de este plato.
Otras versiones sitúan su creación en los monasterios bercianos, como el de Carracedo, donde los monjes perfeccionaron su elaboración.
Este manjar cuenta con el distintivo IGP (Indicación Geográfica Protegida), que garantiza su calidad y autenticidad.
El Botillo del Bierzo se elabora con el ciego del cerdo relleno de costilla y rabo, y se acompaña de patatas cocidas, berza y un chorizo curado al humo y al aire frío de la región.
5. Bacalao al ajo arriero
El bacalao al ajo arriero es uno de los platos típicos de León más sencillos y sabrosos, con raíces que se remontan a la época de los arrieros, quienes preparaban este plato con ingredientes básicos y de fácil conservación durante sus largos viajes.
Esta receta tradicional de la comida leonesa destaca por su sencillez. Se elabora con bacalao en salazón, un producto muy valorado por su capacidad de conservación, acompañado de ajos, pimentón, aceite de oliva, sal y un toque de picante.
El bacalao se fríe primero, luego se retira para dorar ajos laminados en el mismo aceite, al que se añade pimentón con cuidado de no quemarlo. Finalmente, todo se vierte sobre el bacalao, creando un plato lleno de sabor.
6. Sopas de truchas
Foto: https://www.turismocastillayleon.com/
Entre los platos típicos de León, las sopas de truchas son una de las recetas más antiguas y tradicionales, nacidas en una época en la que los únicos pescados disponibles para los leoneses eran el bacalao en salazón y las truchas de los ríos serranos.
Este plato, sencillo pero lleno de sabor, refleja la conexión entre la cocina leonesa y los recursos naturales de la región.
La sopa se prepara con un sofrito de cebolla, laurel y berza, al que se añade un majado de ajo y pimentón, proporcionando un toque ahumado y especiado.
Durante la cocción, se incorpora pan troceado, que absorbe los sabores, y trozos de trucha. Tradicionalmente, se elabora en cazuelas de barro y al calor del fuego de leña, lo que potencia aún más su sabor.
7. Sopa de ajo o sopa castellana
La sopa de ajo, también conocida como sopa castellana, es uno de los platos más emblemáticos de la comida típica de León, famoso por su sencillez, economía y capacidad para reconfortar en los días más fríos.
Con ingredientes básicos como aceite de oliva, ajo, jamón o chorizo, pimentón, pan, huevo y agua, esta sopa se prepara en pocos minutos, ofreciendo un resultado tan humilde como delicioso.
Es un plato muy popular en los menús diarios de los restaurantes durante el invierno y el primer plato habitual en muchos hogares leoneses.
8. Tortilla guisada
La tortilla guisada es uno de los platos típicos de León que mejor representa la cocina de aprovechamiento, transformando la clásica tortilla de patata en un plato lleno de sabor y tradición.
Esta receta parte de una tortilla elaborada uno o dos días antes, que luego se cocina durante unos minutos en una deliciosa salsa preparada con un sofrito de ajo, cebolla, pimientos, pimentón y rodajas de chorizo.
9. Ancas de rana
Foto: https://www.turismocastillayleon.com/
Las ancas de rana, especialidad originaria de La Bañeza, al sur de la provincia de León, son un auténtico símbolo de la capacidad de la cocina leonesa para sorprender con propuestas originales.
Este plato, preparado con las extremidades traseras de la rana, ha ganado fama tanto a nivel nacional como internacional por su sabor único y su elaboración artesanal.
La receta tradicional de La Bañeza incluye tomates, ajos, cebollas, pimientos, pan, harina, grasa de cerdo, leche, aceite y sal, ingredientes que se combinan para crear una salsa deliciosa que potencia el sabor delicado de las ancas.
10. Migas de pan o de pastor
Foto: https://www.turismocastillayleon.com/
Las migas de pan o de pastor son un plato cargado de historia y tradición, estrechamente ligado a la vida de los pastores y a la trashumancia, tan importante en tiempos pasados.
Aunque su origen se extiende por gran parte del interior de España, en León estas migas han encontrado un lugar especial en la mesa, convirtiéndose en una receta que destaca por su sabor rústico y reconfortante.
La preparación comienza con pan desmigado, que se cocina en sartén junto con aceite de oliva, ajo, chorizo, panceta y un toque de agua para darle jugosidad.