lunes. 03.02.2025

Como dijo una vez Carlos Jimena: “El blues y el flamenco hablan de lo mismo, de las penas y las alegrías, y lo hacen con mucho sentimiento”. Estas emociones, en su versión más cruda y profunda, cobran vida en "Cantes Malditos", la nueva propuesta de Pedro de Dios y Antonio Fernández.

El proyecto musical, que se presentará el próximo 2 de febrero de 2025 en el Teatro El Albéitar ULE, promete ser un torrente de emociones donde el blues serpenteante de Pedro de Dios se fusiona con los quejíos desgarrados y dolientes del cantaor granaíno Antonio Fernández. Este trabajo revive las penas y alegrías del alma con una intensidad pocas veces vista.

67952cb50d2fb347300801 copia

No es casualidad que "Cantes Malditos" evoque la esencia de otras grandes obras que han explorado el nexo entre flamenco y la negritud del espíritu, como "Flamenco. Mausoleo de celebración, amor y muerte" (2022) de Niño de Elche o "Los Ángeles", el debut de Rosalía que marcó un antes y un después en el género. La reinterpretación de este último clásico por parte de Pedro de Dios y Antonio Fernández sella el disco como una obra imprescindible dentro del panorama musical actual.

  • Fecha: 2 de febrero de 2025

  • Hora: 19:30 h

  • Lugar: Teatro El Albéitar ULE

  • Entradas: 6€ (disponibles en taquilla 15 minutos antes del comienzo)

  • Descuento: 50% para la comunidad universitaria (presentando carnet universitario y DNI)

Una cita ineludible para los amantes del flamenco y el blues, en la que la pasión y el sentimiento se dan la mano en un espectáculo único. ¡Toquen Madera!

Nos encontramos ante un acontecimiento único. Aquí se casa a la Petenera con las guitarras del jondo Delta Blues. La Zambra baila con las tormentas eléctricas. Tradición, ruidos, acoples, slides, canciones a la muerte y a la pérdida, Seguiriya y Soleá por western .

El cante viene de la mano del granadino, Antonio Fernández y a la guitarra eléctrica Pedro De Dios, dos terremotos sonoros de una dilatada trayectoria, que dejan su buen hacer en esta grabación maldita, realizada en Peligros* (Granada) por “la Josefa” ( José Sànchez) durante el 2023, bajo el sello de Everlasting records.

CANTES MALDITOS:

Decálogo de cante y toque.

1- Cantar y tocar en maldito y jondo.

2- Tocar guitarra slide con notas menores y funestas.

3- Se ejecuta desde el corazón y profundo.

4- Usar indumentaria de funeral.

5- Variedad de sonidos, ecos, ruidos y distorsiones.

6- Quedan prohibidos el uso de fuegos artificiales y artificios.

7- A ser posible, el lugar donde se manifieste debe estar en sombra.

8- Sentado y sin espasmos.

9- Oscuridad y sobriedad.

10- Tocar madera.

¡Pasen y vean y sobre todo toquen madera!

*Peligros: Pueblo de la provincia de Granada. Situado al N.O. de la capital, a una legua y cuarto de la Puerta de Elvira. Tiene una sola calle y un barrio de cuevas. Su población es de 157 vecinos, equivalentes a 759 almas. La portada del álbum es el cuadro “El velatorio” (1910), del pintor granadino Jose María López-Mezquita. Expuesto en el Museo de Bellas Artes de Granada, fascinó a Pedro De Dios cuando tuvo ocasión de tocar frente a él y, según se nos detalla en su ficha, «puede considerarse uno de los pocos ejemplos existentes que documentan el rito funerario conocido popularmente como "velorio del angelito". Esta tradición olvidada, registrada en el Levante peninsular y Canarias hasta inicios del siglo XX, consistía en la reunión nocturna con cantes y bailes en torno a un infante difunto, al que se atribuían facultades intercesoras».

https://pedrodediosantoniofernandez.bandcamp.com/album/cantes-malditos

"Cantes Malditos": Un viaje emocional entre el Blues y el Flamenco  ¡Toquen Madera!